Teatrikando
Hablemos de La no
reeducable interpretada por Teresa Selma
Por Benjamín Bernal
El autor de esta narración por cartas es Stefano Massini,
con traducción de Miguel Aceves Tosti; música original de José de la Parra e
iluminación del maestro Wilfrido Momox; el subtítulo de La mujer no-reeducable
también podría ser Monólogo sobre Anna Politkovskaya. Massini toma las
entrevistas, artículos periodísticos y páginas del diario de una periodista
comprometida. Afortunadamente nuestro país no ha vivido una opresión semejante,
solo en cine hemos visto la que vive Chechenia, país con solo un millón 400 mil
habitantes, férreo dominio militar ante los movimientos separatistas respecto a
Rusia, país del que recibimos poca información y quizá nos llegue manipulada.
La actriz venezolana-mexicana nos tiene acostumbrados a la
excelente calidad, en este caso se autodirige, lo que es peligroso, se pierde
perspectiva para analizar al espectador, ¿siente lo que yo creo? Voz, ritmo e
intenciones son las adecuadas, podría utilizar otros elementos para enriquecer
el avance teatral; la iluminación con predominio de sombras dura largos
minutos, la lámpara con desplazamientos es aceptable para dar ritmo
cinematográfico.
El escritorio y sillas le estorban, en vez de permitir que
fluya, medio metro adelante le facilitaría el trazo -usted notará que los
movimientos de silla podrían ser más sencillos- en fin, son detalles que no han
limitado la grata impresión (teatral) que reciben los admiradores de Teresa,
para que usted perciba la terrible realidad de un país muy lejano; para que lo
aproximemos y sea nuestro “otro”. Se presenta los domingos a las 18 hrs. En el
Foco, foro de la comedia, Tlacotalpan 16, colonia Roma.
Conocedores: acudan.
BENJAMIN BERNAL
Agrupación de Periodistas Teatrales
Presidente
56 88 02 80
El Contenido de Cada Articulo es Responsabilidad de quien lo Escribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario