martes, 12 de diciembre de 2017

LAS LOCURAS DEL TENORIO.



POR: Dalia María Teresa De León Adams.

Fíjese que esta obra ha causado controversia entre el productor Alejandro Gou y un equipo entusiasta de comediantes que el día de ayer estrenaron la puesta en escena de LAS LOCURAS DEL TENORIO. En el grupo teatral se encuentran El Costeño, Gustavo Munguía, J.J. Polvo de Estrellas, Julio Alegría, Pablo Cheng, El Indio Bryan, Luis Marcelo, Gomita, Coque Muñiz y Sergio Magaña, siendo éste último quien funge como el director y productor de la misma.  

La obra originalmente fue escrita por uno de los Miembros de la Real Academia Española del siglo XIX, me refiero al dramaturgo y poeta español José Zorrilla, nacido en Valladolid 1817 y, muerto en Madrid 1893.

Se considera su obra magnánima e Universal, como de todos es sabido. El “Don Juan Tenorio ha sido uno de los textos más leídos y representados, aun cuando no siempre se ha puesto en escena siguiendo de manera fiel al texto.

Por otro lado, también ha inspirado a diversos dramaturgos quienes han intentado reescribirla con un toque personal e incluso la obra teatral más representada en escenarios mexicanos en el mes de los Días de Muertos. Y, además, el “Don Juan Tenorio” ha servido de título para designar a los hombres mujeriegos o con afanes de serlo.

El productor Alejandro Gou, quien a su juicio dice poseer los derechos de autor sobre “El Tenorio Cómico” piensa demandar a los creadores de LAS LOCURAS DEL TENORIO tras la idea de creer ser él, es el poseedor exclusivo de los derechos de autor sobre “El Tenorio Cómico”, según nos dieron a conocer en rueda de prensa el día de ayer, martes 14 de noviembre los mismos integrantes de la obra.

Por otro lado, como también se comentó, la imagen del “Tenorio” matizado bajo un dejo de comicidad, antes de existir las producciones del Señor Gou, ya había sido puestas en escena por otras producciones, teniendo como protagónico hace décadas al actor Manuel “El Loco Valdez”, al Señor Paco Stanley, o a l comediante Memo Rivas, entre otros.

Pero más allá de dicha penosa circunstancia, la obra LAS LOCURAS DEL TENORIO logró estrenar y entretener al público, quien llenó el foro del Teatro Jorge Negrete, y constantemente les ovacionó con largas risotadas.

La Compañía además tiene programada a partir del día 27 de noviembre, cubrir una gira dentro de la República Mexicana, iniciándola en el territorio de San Luis Potosí para muy probablemente volver a presentarse en la Ciudad de México.

LAS LOCURAS DEL TENORIO inició con la presentación de su escritor, el Señor José Zorrilla, caracterizado por el comediante Gustavo Munguía, cuyo vestuario era a la usanza secular española, portando una peluca que le otorga un loock peculiar y simpático.

Tras ello parte del reparto inició con un baile, parodiando al espectáculo de “Sólo para Mujeres”, aunque con sus cantos decía que eran “Sólo para Hombres”. Los personajes tienen un dejo de homosexualidad simulada, que, al parecer, es una de las maneras que en la actualidad se recurre o se hace alarde para hacer reír al público.

El vestuario del reparto fue colorido, mezclando la vestimenta secular del Don Juan Tenorio, con accesorios oriundos mexicanos para otorgarles ese toque de comicidad que la obra necesitaba. Sus actores recurrieron constante frases coloquiales y de doble sentido, con un lenguaje constantemente plagado de palabras altisonantes qué al público le parecieron muy ad-hoc con la comedia, por lo que se carcajearon con mucha frecuencia.

Los actores trabajaron con gran naturalidad, cubriendo pequeños olvidos del texto, con ayuda de sus compañeros, los cuales complementaban los diálogos, logrando con ello que no fuesen visibles.

LAS LOCURAS DEL TENORIO presenta realmente mucha creatividad y entusiasmo por parte de todo el equipo, lo cual les llevó a una apertura exitosa y, como ellos mismos argumentaron, su nueva propuesta escénica es una nueva versión, la cual fue escrita para divertir al espectador, y con ello, NO intentan de ninguna manera, eclipsar el trabajo del Señor Alejandro Gou, ni de ninguna otra compañía que intente llevarla al público mexicano de manera innovada, pues como dijeron textualmente, “El Sol Brilla para Todos”.


Video: Internet

BENJAMIN BERNAL
Agrupación de Periodistas Teatrales
Presidente

56 88 02 80
044 55 32 22 94 62


                   El Contenido de Cada Articulo es Responsabilidad de quien lo Escribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario