martes, 21 de noviembre de 2017

Teatrikando



Por BENJAMIN BERNAL

El autor de El Tenorio cumple 200 años de nacido
Mariano José de Larra tuvo una vida medianamente atrevida, deja esposa e hijos por una bella aventurera, cuando ella le dice que ya no lo ama, él se suicida, deja escrito un drama, “Macias”, en los funerales un joven de veinte años se adelanta a la comitiva y pronuncia un elogio en verso, era José Zorrilla (1817-1893), de Valladolid, español fecundo e improvisador, deja varios dramas que se fueron haciendo célebres: El zapatero y el rey, otros y por supuesto don Juan Tenorio, que está inspirado en el de Tirso de Molina, otro de Dumas padre, en las Ánimas del purgatorio de Merimée; dicen los expertos que son desiguales sus obras y muestran la evidente prisa por escenificarlos. Todos ellos pertenecen a la época del Romanticismo, que permite predominen los sentimientos, no el racionalismo y menos la ilustración.
Así nace el gusto que existe por la novela rosa y sus desnaturalizadas hijas: las telenovelas. La versión de Don Juan Tenorio de Tirso de Molina permite que el maloso galán acepte hundirse en el averno; en tanto que en el de Zorrilla, por un arrepentimiento de último minuto, salva su alma, dicen que el amor de doña Inés es el que logra el portento.
Este año toca a Violeta Isfel interpretar a la novicia que está a punto de profesar; en el Teatro Venustiano Carranza; a Miguel Alonso le toca ser don Juan, Martha Ofelia Galindo será doña Brígida y Eugenio Bartilotti es Ciutti, para mencionar a los principales. Los nombres más sonados cada año han sido los intérpretes de estos personajes que han adquirido el carácter de legendarios en México, a pesar del feminismo que todo critica, por ejemplo dicen que el ajedrez es juego de machos; nunca se les ha ocurrido diseccionar a Don Juan Tenorio como una serie de eventos pedro infantescos: los dos apostadores acosan a sus enemigos, matan y les roban sus pertenencias, conquistan a muchas mujeres y finalmente deberán hacer algo inusual, el jefe de Ciutti, aplica la máxima seducción a la bella jovencita a punto de ser monja formal.
Una tradición que anuncia la llegada de las pastorelas.  
Teatrikando



Video: You Tube

Por BENJAMIN BERNAL

NOTA: EL CONTENIDO DE CADA ARTICULO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO ESCRIBE.








No hay comentarios:

Publicar un comentario