domingo, 29 de septiembre de 2024

HABLANDO DE TEATRO | POR: ENRIQUE BRIBIESCA | EPICA DE LA INMEDIATES.

HABLANDO DE TEATRO | POR: ENRIQUE BRIBIESCA | ÉPICA DE LA INMEDIATES.

La inmediatez es el pan de cada día en nuestras vidas, y muchas veces no nos damos cuenta de cómo nos va arrastrando hacia un abismo de indiferencia y desconexión. 

«Épica de la Inmediatez» es mucho más que una obra de teatro; es un espejo que nos obliga a confrontar esa realidad, esa fragilidad que ignoramos mientras nuestros pulgares se deslizan por las pantallas, mientras devoramos noticias y consumimos tragedias ajenas como si fueran parte de un espectáculo que tiene que seguir. 

En esta obra, dirigida magistralmente por Hugo Wirth, la tecnología no solo es un instrumento, sino un personaje más que se entrelaza con la trama y desafía al espectador a replantearse la naturaleza de la verdad, la empatía y la propia humanidad.

El caso de Luisa Solano no es solo una ficción. Es el rostro de muchas mujeres que desaparecen en silencio, sin dejar más rastro que el eco de sus nombres en redes sociales, donde se convierten en un “trending topic” que dura lo que una batería cargada. Nos enfrentamos a un reflejo cruel y doloroso de nuestra realidad: la desaparición de alguien es convertida en mercancía, en un objeto de consumo rápido, en un dato más que compartimos sin detenernos a pensar en la historia que hay detrás, en el dolor que eso implica para quienes esperan respuestas.

La obra no se limita solo a abordar el tema de la desaparición forzada. Se adentra también en la oscuridad de las relaciones tóxicas y el acoso, mostrando cómo esos comportamientos, que muchas veces son normalizados o minimizados, pueden convertirse en parte de un delito que destruye vidas y sueños. Uno de los personajes clave es un empleado que acosaba a Luisa, alguien que pasó desapercibido en la vida diaria, pero que representa una realidad que no podemos seguir ignorando. 

El acoso y la toxicidad son formas de violencia que, si no se enfrentan y condenan, pueden transformarse en tragedias que podrían haberse evitado.

«Épica de la Inmediatez» se atreve a romper la barrera del simple entretenimiento. Nos obliga a movernos, a caminar, a tomar decisiones, a ser parte activa de una búsqueda que, en la vida real, muchas veces es infructuosa y desgarradora. 

La tecnología, ese puente que creemos que nos conecta, se convierte en un obstáculo que distorsiona la verdad, que transforma la tragedia en un espectáculo sin alma.

Al elegir entre los epílogos virtuales, el público tiene el poder de decidir, por un instante, cómo terminará esta historia. Pero la realidad no nos ofrece esa opción. La obra nos recuerda que, en la vida real, las desapariciones no tienen finales alternativos; los padres, hermanos y amigos no pueden elegir entre diferentes desenlaces. 

Ellos solo enfrentan la cruel incertidumbre, mientras el mundo sigue su curso, distraído por la última tendencia viral.

La reflexión que «Épica de la Inmediatez» nos deja es clara y profunda: la tecnología es un arma de doble filo que puede conectar y amplificar voces, pero también tiene el poder de deshumanizar y reducir la tragedia al tamaño de una pantalla. 

Nos invita a pensar si, al compartir la imagen de una persona desaparecida, lo hacemos por genuina empatía o simplemente por cumplir con un ritual que nos hace sentir parte de algo más grande, aunque sea por unos segundos.

En Máquinas Simples, la obra cobra vida en un espacio donde cada rincón respira arte, memoria y reflexión. Los asistentes se desplazan de un escenario a otro, como si fueran sombras que persiguen un rastro, igual que quienes buscan a sus seres queridos en la vida real. 

En ese ir y venir, se desdibuja la línea entre la realidad y la ficción, y cada paso es un recordatorio de que, mientras nos distraemos con la inmediatez, hay quienes siguen desapareciendo, olvidados por una sociedad que prefiere mirar hacia otro lado.

La desaparición de Luisa Solano es más que una trama teatral; es un grito, un llamado a la conciencia que atraviesa la piel y llega directo al corazón. Nos confronta con la pregunta: ¿Qué hacemos con la información que recibimos? ¿Nos permitimos sentir, cuestionar, actuar? ¿O simplemente seguimos deslizando el dedo, pasando de largo, atrapados en la cómoda burbuja de la inmediatez?

Las relaciones tóxicas y el acoso no son simples comportamientos que debemos tolerar o normalizar. Son formas de violencia que envenenan y destruyen, y la obra nos recuerda que no debemos permitir que permeen en nuestras vidas ni en la sociedad. «Épica de la Inmediatez» es una invitación a detenernos, a mirar más allá de la pantalla y a recordar que, detrás de cada noticia, de cada imagen que aparece y desaparece en nuestro feed, hay vidas reales, historias que merecen ser contadas con respeto, con empatía y con la firme convicción de que la verdad y la humanidad no deben perderse en el mar de lo digital.

Temporada: Del 28 de septiembre al 27 de octubre de 2024

Horarios: sábados, 19:00 hrs; Domingos, 18:00 hrs.

Lugar: Máquinas Simples, Miguel de Mendoza 39, Col. Merced Gómez, Alcaldía Álvaro Obregón. (A unas calles del metro Barranca del Muerto, Línea 7).

Costo general: $300.00 por persona

Preventa: 2 boletos por $500.00

Cupo limitado: 20 espectadores por función

Reservaciones: Por Whatsapp al (5514965156)
#EstamosconTv #Periodismo #AlMomento

viernes, 20 de septiembre de 2024

ASI SE VIVIÓ "LA NOCHE MEXICANA DE TVYNOVELAS 2024" DONDE DESFILARON POR SU ALFOMBRA ROJA ARTISTAS, ESTRELLAS Y PERSONALIDADES DEL MUNDO DEL ESPECTÁCULO Y ENTRETENIMIENTO MEXICANO.

ASI SE  VIVIÓ "LA NOCHE MEXICANA DE TVYNOVELAS 2024" DONDE DESFILARON POR SU ALFOMBRA ROJA ARTISTAS, ESTRELLAS Y PERSONALIDADES DEL MUNDO DEL ESPECTÁCULO Y ENTRETENIMIENTO MEXICANO.

Por:Dulce Lechuga 

La noche Mexicana de #tvynovelas se vivió de una manera única y sin presidentes dónde hubo música, baile, platillos típicos mexicanos, bebidas de diferentes tipos, dulces, sabor, color y por supuesto tus estrellas favoritas del momento haciendo de esta fiesta algo INOLVIDABLE.

#TVYNOVELAS es una revista de entretenimiento con varias décadas de experiencias naciendo un 24 de Octubre de 1979, (hace 43 años), cuando #Televisa abrió el mercado Internacional con las telenovelas, siendo de circulación semanal, abordando temas de interés social, del entretenimiento, espectáculo y relevante de nuestro país, con bases y verdad en su páginas ya que su equipo de trabajo investiga con fuentes fidedignas y pruebas fehacientes, hasta llegar a la verdad y eso la ha hecho merecedora de infinidad de esclusivas y dónde en sus portadas la acaparan las estrellas e iconos del momento, sus colaboradores son personas Especiales que no descansan hasta llegar a la verdad es por eso que este 2024 no dejaron de celebrar nuestras fiestas Mexicanas con un gran show Musical, desfilando hermosas mujeres del mundo del entreno como la guapa Actriz, cantante, empresaria y modelo #aleidanuñez , #RayitoColonbiano y muchos más, contando con la presencia de invitados especiales como #AlmaCero y su Esposo, #BellaKat, #SugeyAbrego, #marykay, #EliazarGomez, #RosaGloriaChagoyan y muchos más, dejando claro por que como México no hay 2.
Fotografías:#GabrielContreras
#fiestaspatrias2024 #tvynovelas #musicaenvivo #musica #FiestaMexicana 
#EstamosconTv #periodismo #AlMomento


jueves, 19 de septiembre de 2024

REGRESA CON GRAN ÉXITO EL GRUPO TROPICAL "LOS GORRIONES" CON LLENO TOTAL EN EL FORO "INDIE ROCKS" LANZANDO SU NUEVO SENCILLO TITULADO. "QUIERO QUE VUELVAS".

REGRESA CON GRAN ÉXITO EL GRUPO TROPICAL "LOS GORRIONES" CON LLENO TOTAL EN EL FORO "INDIE ROCKS" LANZANDO SU NUEVO SENCILLO TITULADO. "QUIERO QUE VUELVAS".

Por:Dulce Lechuga 

Su publico siempre fiel a la agrupación asistió el pasado 28 de agosto 2024 al evento del grupo tropical #LosGorriones donde escucharon sus éxitos como "ESPINAS EN EL CORAZÓN" tema que participo en la serie  Acapulco de Eugenio Derbez, 
"SENTENCIA DE AMOR", "ME VOY Y ADIÓS", "LOCO POR TU AMOR", "ENTRE MIS BRAZOS".

Los integrantes de la agrupación GABRIEL MELGAREJO (Vocalista) PACH MARTÍN (Guitarrista)
EMILIO MENDOZA (Tecladista) SEBASTIAN LANZAGORTA (Bajista) felices por esta gran Noche de estreno y presentación, dedicando su nuevo sencillo a todos sus seguidores  agradeciendo el apoyo por seguir cada paso que dan a la prensa que siempre está pendiente de su carrera Artistica .

Síguelos en todas sus Redes sociales:
Tik tok:#losgorrionesmx
Instagram:#losgorrionesmx 
Rp. Abril González 
Tik tok:#Medios78
#EstamosconTv #periodismo #AlMomento

miércoles, 18 de septiembre de 2024

ELI CEGALI ESTRENA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE 2024 EN REDES SOCIALES SU SERIE "LO TENIA QUE DECIR...Y SE LO CONFIE A ELLOS".

ElA CEGALI ESTRENA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE 2024 EN REDES SOCIALES SU SERIE “LO TENÍA QUE DECIR…Y SE LO CONFÍE A ELLOS”

Por:Dulce Lechuga 
 
#ElaCegali conoció de cerca a una víctima de abuso sexual. Fue inspirada en esa historia que decidió escribir, productir y dirigir una serie titulada “Lo tenía que decir…y se lo confié a ellos”, que se publicará semanalmente en cuentas de redes sociales a partir del 19 de septiembre.
 
“Originalmente lo quería grabar con un celular y un lavalier, pero cuando le conté a mi red de apoyo lo que haría, se fueron sumando personas y ayuda. Así que conocí a un chico que se encargó de la iluminación, otro del sonido, etcétera”, explica Ela.
 
“Lo tenía que decir…y se lo confié a ellos” consta de 7 episodios de menos de 10 minutos cada uno, ya que su duración está pensada para que quepa en un reel, un TikTok o un videoclip de Facebook. Más adelante, su realizadora contempla poder unir todo el material para crear un mediometraje que pueda subirse a YouTube.
 
Cada uno de los episodios es protagonizada por un actor o una actriz, tres y tres, además de un séptimo protagonizada por la misma Ela Cegali. En cada uno, el personaje es interrogado por un pisquiatra, mientras se encuentra detenido en una cárcel y la idea es que vaya pasando un año desde que se cometió el abuso.
 
Los relatos están inspirados en los monólogos que la productora, directora y actriz comenzó a escribir desde que tuvo contacto con la víctima real y fue testigo de su proceso de sanación.
 
De hecho, la serie se publicará precisamente en septiembre, el mes en que se conmemora el Mes de Concientización sobre la Prevención del Suicidio, que puede ser una de las consecuencias que puede tener sufrir una agresión como la que se plantea en la serie.
 
“Quiero mostrarles que algo así se puede superar y que el arte puede servir para curar el dolor. Ese es al final, el objetivo: dejar en claro que el arte nos salva. Está hecho para llegar a la mayor cantidad de personas y como la mayoría de las personas nos la pasamos en las redes, por eso se va difundir en las redes”, concluye Ela Cegali.
 
Guión y Dirección:#ElaCegali
Asistente de dirección:#DannaAyala
Grabación e iluminación:#Kobeh
Sonido:#FerAlanís
Actores:#MarianaBardán, #MarioBakas, #CarolinaAragón, #ChrisÁvila, #PauloVargas, #SplashMorales y #ElaCegali.
 
¿Dónde ver “Lo tenía que decir…y se lo confié a ellos”?
 Instagram y TikTok: @lo.tenia.quedecir
#EstamosconTv #periodismo #AlMomento