"LA POBLANITA DE TACUBAYA" FUNDADA DESDE 1947 EN CDMX, PRESENTA SU MENÚ
"CUARESMA 2025", VEN A CONOCER SU RIQUEZA GASTRONÓMICA A PARTIR DEL 24 DE MARZO.aaaa
Prensa : B&M Comunicación
📝: Dulce Lechuga
Bacalao noruego , huauzontles, romeritos con torta de camarón y peneques, cuyo sabor y
calidad van más allá de la Cuaresma, pues los recordarás para siempre, son algunos de
los suculentos manjares que disfrutarás en la experiencia ‘Qué gustas?’, con el chef
ejecutivo Adalberto Díaz.
El menú de Cuaresma inicia a principios de marzo y termina en la última semana de abril.
Asi que no dudes en ir visitar ‘La Poblanita de Tacubaya’, para degustar alguno de estos
platillos, cuyo costo no rebasa los 300 pesos por persona.
Se sirven muy bastos, con calidad e ingredientes originales de la cocina mexicana. Es
por ello que la temporada dura muy poco, debido a que algunos de esos ingredientes no
se pueden encontrar durante todo el año.
‘La Poblanita de Tacubaya’ se ha mantenido en el gusto de comensales por el sazón
tradicional que pone en cada uno de sus platillos, así como por el toque secreto en sus
deliciosas recetas.
Durante la conferencia, el chef Adalberto nos compartió que algo que hace diferente sus
romeritos, es que están preparados con el original mole poblano elaborado en ‘La
Poblanita de Tacubaya’, montados con la tradicional tortita de camarón.
“Muchos le ponen harina; nosotros le ponemos arroz especial mezclado con caldo de
camarón, lo que le da una textura y sabor particular… En ‘La Poblanita’ lo que nos
caracteriza es que todos nuestros platillos los hacemos muy tradicionales. Tal es el caso
del bacalao noruego, que en México preparamos de diferentes manera. Aquí lo
mandamos traer en unas cajas de madera y lo conservamos por dos o tres semanas; de
esta manera vamos preparando pocas cantidades, tanto en Cuaresma como en
diciembre. Nuestra receta incluye chile güero, almendras doraditas y todo lo que lleva el
típico bacalao, pero no es picoso”, explica el chef.
Cabe mencionar que la carta no es 100% poblana, pues incluye platillos que son de otras
regiones de nuestro país, como la cochinita o el chamorro.
Otro de los platillos que preparan en esta temporada son los peneques, los cuales cada
vez vemos menos en la carta… “Antes era fácil encontrarlos, pero han caído en desuso”,
dice Adalberto Díaz. Si no lo sabías, el peneque es una tortilla hecha a mano, rellena con
un queso capeado y servido con caldillo de jitomate; es como un chile relleno.
A los huauzontles en caldillo de chile pasilla le ponen un toque de chile ancho, sin que
llegue a picar mucho. Se sirven acompañados de arroz rojo con chícharo y zanahoria
picada. ‘La Poblanita de Tacubaya’ es un restaurante que, desde 1947, ha mantenido esa
herencia de cocina tradicional o de convento. El lugar está decorado con muchas piezas
de talavera, que permiten mostrar mucho de la cultura poblana que los caracteriza.
“Somos la tercera generación y desde que abrimos, servimos platillos basados en recetas
de mi abuela y bisabuela. Son recetas que al menos tienen 100 años. Por eso invitamos a
todos a probarlas y nos den su opinión”, finaliza el chef Díaz.
No olvides pedir una manteleta y tus colores. No necesitas ir con tus niños; en ese instante
recordarás los buenos momentos que vivías de pequeño.
Precio, calidad y cantidad es lo que siempre encontrarás en LA POBLANITA DE
TACUBAYA… ¡Ven y disfruta los placeres de la buena comida tradicional mexicana
#EstamosconTv #periodismo #AlMomento
#canal32onlineestctv #PublicidadDigital79