HABLANDO DE TEATRO | MITOS PREHISPÁNICOS.
Por: #EnriqueBribiesca
La luz tenue del Teatro Salvador Novo se posa sobre el escenario, donde los instrumentos aguardan en silencio. El telón, ya levantado, revela un espacio íntimo y acogedor, listo para ser llenado de magia. Esta noche, seremos testigos de "Mitos Prehispánicos", un espectáculo que promete llevarnos a un viaje a través de las leyendas ancestrales de México.
Desde mi butaca, siento la emoción crecer mientras Micaela Gramajo, con su voz cálida y envolvente, nos introduce al mundo de los mitos mayas, tepehuanos y zapotecos. Nos explica cómo la música, la narración y el arte visual se entrelazarán para dar vida a estas historias milenarias.
El violonchelo, con su sonido profundo y resonante, se presenta como la voz de la naturaleza, la fuerza que ha moldeado nuestro mundo y la sabiduría que ha sido transmitida de generación en generación. La flauta, con su melodía ágil y evocadora, nos invita a volar junto a las aves, mensajeras entre el cielo y la tierra, cuyos cantos resuenan en los bosques y montañas de México. El piano, con su sonido brillante y versátil, crea atmósferas mágicas que nos elevan a las estrellas y al cielo, donde los dioses y los espíritus ancestrales moran. Y la percusión, con sus ritmos vibrantes y enérgicos, nos conecta con el corazón de la tierra, la energía vital que fluye a través de todo ser vivo.
A medida que las historias se desarrollan, la música se convierte en un lenguaje universal que trasciende las palabras. El sonido del violonchelo nos hace sentir la perseverancia del pequeño Cocay, que se transforma en luciérnaga gracias a su nobleza y humildad. La melodía de la flauta nos eleva junto a Dyade, la señora Luna, mientras protege a los Tres Venados Celestes en el firmamento, constelaciones que brillan como joyas en la noche estrellada. El piano nos presenta al pequeño Cocijo, que desafía las expectativas y se convierte en el poderoso dios del relámpago, cuyo trueno resuena en el cielo y cuya luz ilumina la tierra. Y la percusión nos transmite el sacrificio de Dziu, el ave valiente que entrega sus alas para salvar la semilla del maíz, símbolo de vida y esperanza que florece gracias a la generosidad de la naturaleza.
"Mitos Prehispánicos" es mucho más que un espectáculo; es una experiencia que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y a reconectarnos con nuestras raíces culturales. Es un homenaje a la sabiduría de nuestros antepasados y una celebración de la música como lenguaje universal que une a las culturas y a las generaciones.
Al salir del teatro, me llevo conmigo la magia de estas historias y la belleza de la música. "Mitos Prehispánicos" ha despertado mi imaginación y me ha recordado la importancia de preservar y compartir nuestro legado cultural.
Y es que, al igual que los pueblos prehispánicos, cuya cosmovisión integraba la naturaleza, el cosmos y lo sagrado en una visión holística del mundo, "Mitos Prehispánicos" nos invita a reconectar con esa misma esencia, recordándonos que somos parte de un universo interconectado y que nuestra historia y nuestras tradiciones son un tesoro invaluable que debemos proteger y transmitir a las futuras generaciones.
No se pierdan esta oportunidad única de vivir un viaje mágico a través de los mitos prehispánicos. ¡Los esperamos en el Teatro Salvador Novo del CENART!
#EstamosconTv #Periodosmo #AlMomento
#canal32esctvonline #PublicidadDigital79
No hay comentarios:
Publicar un comentario