miércoles, 19 de julio de 2023

INDIANA JONES Y EL DÍA DEL DESTINO.

INDIANA JONES Y EL DÍA DEL DESTINO.
Hablando de Cine
Por: Enrique Bribiesca.

La industria del cine desde hace ya un tiempo ha volcado sus ojos hacia la nostalgia, por una parte no les ha resultado mal, pero por otra, tampoco resulta ser lo que ésta espera capturar o lograr.

Hoy, después de unas semanas de su estreno, analizaremos la controvertida “INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO”.

Al inicio de la cinta veremos a Indiana junto con su amigo Basil Shaw, tratar de recuperar de manos de los Nazis, la famosa lanza de Longinos, la cual resulta ser falsa, sin embargo, en el mismo tren donde son trasportadas diversas antigüedades, el Dr. Shaw descubre, mientras lo tienen preso, una antigüedad real y que se trata del mecanismo de anticitera.

Indiana, con todas sus complicaciones, logra rescatar a su amigo y parte del mecanismo.
En 1969, veremos a un Dr. Jones en el ocaso de su vida profesional, con una gran depresión por la muerte de su hijo y en un punto donde está al borde del divorcio de su gran amor, Marion, cuando repentinamente es visitado por su ahijada Helena Shaw, esta visita sacará a Indi de su retiro y lo enredará nuevamente en una aventura, la cual podría acabar con el mundo tal como lo conocemos.

Indiana Jones y el dial del destino está resultando polémica desde la idea de que mucha gente quisiera ver al héroe de aventuras tal y como lo conocimos en las 3 primeras películas, cosa que en la realidad no se puede, si bien la primera parte de la cinta vemos a un Harrison Ford rejuvenecido por SGI (Silicon Graphics Image), no quiere decir que toda la película debería de contar con un actor que fuera un producto de la inteligencia artificial y esto nos lleva  a la realidad, la cual es que Ford ya cuenta con 80 años.
Partiendo de esto la cinta es bastante disfrutable, siempre llevándonos a esas aventuras de Indiana.

James Mangold hace una buena dirección, sin embargo, tenemos que tomar en cuenta que éste no es Steven Spielberg, porque aquí es donde se nota esa falta de la esencia y corazón a la franquicia, creando 2 personajes desangelados, hablo de Helena Shaw y Teddy, notándose más el sinsabor en éste último, ya que no se puede olvidar el personaje Rapaz (Short Round) en Indiana Jones y el templo de la perdición, el cual fue parte fundamental de esa cinta, Teddy termina siendo soso en comparación del personaje de Renaldo (Antonio Banderas) el cual, a pesar de ser un buen personaje, termina por ser desperdiciado, sin embargo, podemos destacar el gran trabajo actoral del malo de la película: Jürgen Voller (Mads Mikkelsen).

Con esto no quiero decir que no valga la pena, sino que hay que ver este largo metraje con su debida moderación y no con las expectativas de ver la mejor cinta de la saga.

Disfruten y fluyan con la ultima aparición de este icónico personaje, interpretado por Harrison Ford.

No hay comentarios:

Publicar un comentario