ESTE 2025 ES UN AÑO DE GRANDES PROYECTOS PARA ÍÑIGO CANTÚ Y DESEA SER "MINISTRO DE LA SCJN" SIENDO UN EXCELENTE ASPIRANTE CON CONOCIMIENTOS INTERNACIONALES OBTENIENDO EL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO FISCAL POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
PPPor:Dulce Lechuga
El Abogado CANTÚ cuenta con más de 20 años de experiencia en la asesoría y defensa fiscal y administrativa, ha coordinado el
Comité de Código Fiscal de la Federación de la Barra Mexicana Colegio de
Abogados así como el Comité de Derecho Tributario en el Ilustre y Nacional
Colegio de Abogados de México, impartió la cátedra “Leyes Fiscales” en la
Universidad Anáhuac, Campus Sur desde 2017 hasta 2022, impartió el módulo de
Derecho Procesal Fiscal en la especialidad de Impuestos del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México y
de Impuesto al Valor Agregado en la misma especialidad del Campus Estado de
México, imparte diversos módulos en la maestría de Derecho Fiscal en la UP
campus Guadalajara, ha patrocinado innumerables litigios obteniendo sentencias
favorables y ha logrado acuerdos conclusivos y controversias que llegan a buen
puerto en beneficio de sus clientes.
Fue Expositor del tema “Materialidad en las operaciones, Análisis de resoluciones
administrativas y Jurisdiccionales” en la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.,
y de “Medios de Control Constitucional y Reformas al Amparo Fiscal” en la
XIV Semana de Apoyo al Ejercicio Independiente en el Colegio de Contadores
Públicos de México, A.C., entre otros.
Expositor “Materialidad en las operaciones, Análisis de resoluciones administrativas
y Jurisdiccionales” Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C., Comisión Fiscal.
Expositor “Medios de Control Constitucional y Reformas al Amparo Fiscal” en la XIV
Semana de Apoyo al Ejercicio Independiente. Colegio de Contadores Públicos de
México, A.C.
Expositor “Juicio en Línea y Sumario” –Taller de Actualización Fiscal 2011, Barra
Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (Comisión Fiscal)
Expositor “Reforma Fiscal 2014” Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.,
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
“Norma Anti-elusión en el Derecho Fiscal Mexicano”, Revista Puntos Finos número
222, enero de 2014.
Memorias del XIV Congreso Nacional de Abogados 2014 “Derecho Humano a la
Tutela Jurisdiccional en el ofrecimiento de pruebas, el principio de litis abierta”
Memorias del XV Congreso Nacional de Abogados 2016 “Reconocimiento e
inclusión del Derecho a la Confianza Legítima como Derecho Humano dentro
del texto Constitucional”.
Columna Ley y Realidad en el Periódico El Valle (Toluca)
En relación con mi faceta de jinete, he sido jinete desde niño, incursioné primero en la charrería y ahora hago equitación de salto y de adiestramiento, medito con los caballos y me certifiqué como constelador familiar asistido con caballos, tengo la firme idea que las personas son mitad cuerpo mitad espíritu y que es indispensable ejercitar ambas partes.
La energía que nos dan los caballos es diferente y nos ecualizan las vibraciones energéticas, incluso tengo un podcast en YouTube y Sootify, titulado “Espíritu y caballos”, el cual se publica todos los martes.
¿Cuál sería tu apoyo o aportación para el tan delicado caso de la violencia de género?
En primer lugar mi trabajo como juzgador sería allegarme primero de todos los elementos, y evitar a toda costa la impunidad y los abusos, todas las personas deben conocer sus derechos y como ejercerlos, y saber que en todo momento tendrán la fuerza del Estado para su protección. Sin importar quien sea el violento, debe ser castigado, y la persona que sufra de violencia tiene que saber como denunciar, ante quién y cómo, utilizando los medios de comunicación del poder judicial no para presumir nuestros logros sino para dar acceso rápido y claro a las personas.
Cada vez más artistas levantan denuncias porque consideran que la prensa invade de forma indebida su vida privada… ¿cuál sería tu aportación?
En relación con denuncias de artistas por invasión de vida privada, es un tema complejo y no se puede abordar de manera genérica y superficial, mi aportación sería conocer cada caso de manera individual, y generar consecuencias reales a quienes violen la ley, ello siempre velando por el derecho de libertad de prensa; es decir el tema de colisión de derechos específicamente el derecho al honor vs. la libertad de prensa siempre han sido de compleja discusión, y es por ello que los juzgadores no debemos prejuzga o anticipar resultados, nos toca conocer todos los detalles de los casos para otorgar sentencias verdaderamente justas.
Desde tu punto de vista… ¿Qué se tendría que regular en cuanto a la ley de radio y televisión?
La Ley Federal de radio y televisión fue abrogada en 2014 y la substituyo la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En cuanto a lo que debería de regular, mi opinión es que en todo momento se debe pugnar por la libertad de expresión y prensa.
Debería de regularse que la gente conozca la audiencia a la que va dirigido el contenido que ofrecen.
Considero que el Estado debe permitir toda forma de manifestación de las ideas, de nuevo me parece que entrar a un debate respecto a la protección especifica de derechos de algunos pocos en un foro público es mala idea pero como juzgadores nos toca allegarnos de la información y resolver conforme a derecho y es al poder legislativo a quien le toca regular o hacer leyes.
#EstamosconTv #periodismo #AlMomento
#canal32onlineestctv #PublicidadDigital79